Noticias

Standard

PRUEBA DE CAMPO CANON 1DX + Canon 200-400 F4 L IS USM

En mi última expedición a la región de Aysén en busca de huemules, tuve la oportunidad de testear la Canon 1DX, el teleobjetivo Canon 200-400 F4 L IS USM. Todo este equipo tope de línea se vería enfrentado a condiciones de tiempo propias de los meses de invierno en estas latitudes.

En el papel, como era de esperar, este equipo de trabajo reunía las mejores caracteristicas para enfrentar situaciones ambientales complejas.  Y así fue,  soportaron aguaceros, viento racheado y bajas temperaturas sin mostrar merma en su rendimiento.

 

 

En busca de huemules en la región de Aysén

 

Canon 1DX:

Esta cámara en las manos se siente sólida, poderosa y amigable en términos  de accesibilidad a los distintos mandos y controles. Me resultaron muy cómodos el nuevo joystick (más grande y fácil de operar) y el emplazamiento de ciertos controles que evitan el tener que acceder al menú, como por ejemplo, lo simple que es elegir la temperatura del color con solo pulsar un botón y mover uno de los diales. El nuevo visor, grande y luminoso es un lujo.

Un aspecto a mejorar, en mi opinión, es el de implementar un disparo silencioso que realmente cumpla con esa propiedad, ya que el que posee está lejos de serlo. Esta característica es muy útil cuando se trabaja con sujetos salvajes más sensibles a cualquier ruido que les parezca extraño. Una opción de disparo tan silencioso como el de la Canon 5D Mark III es lo óptimo.

Mi primera impresión del sistema de enfoque de la 1DX es de las mejores. Es sumamente rápido y sensible, incluso en condiciones de luz complicadas (contraluz, ocaso, amanecer). Probé el enfoque en diferentes situaciones de luz difícil y en la mayoría de las ocasiones se clavó sin vacilaciones.  Cuando no lo hizo, fue cuando la intensidad de luz ambiente eran tan baja, que no había posibilidad de detectar contraste y, según mi experiencia, tal vez ninguna otra cámara hubiese salido airosa en esas mismas circunstancias.

La velocidad de disparo de esta cámara es increíble, permitiendo ráfagas de 12 disparos en RAW por segundo. Con esta velocidad es posible capturar momentos de acción de la mayor exigencia, para luego elegir aquella imagen que mejor represente el instante deseado.

En cuanto a la configuración del seguimiento de enfoque, hay que saber elegir y aplicar el escenario más idóneo al tipo de fotografía de acción que estemos registrando, de manera de optimizar su rendimiento. Muy práctica resulta la implementación de iconos en el menú de seguimientos, los cuales facilitan bastante la elección del escenario apropiado.

El rendimiento de la cámara a isos altos es realmente impresionante; muy superior a la Canon 1D Mark IV. Hice fotos utilizando sensibilidades entre 100 y 5000 iso. Las fotos con isos altos, superiores a 1600 mostraron un ruido de luminancia bastante acotado y para nada invasivo. De iso 4.000 a 12.800, el ruido se percibe, pero está lejos de ser un problema; las fotos siguen siendo totalmente utilizables.

También el rango dinámico en esa cámara ha mejorado respecto al de sus predecesoras. Sin embargo en escenas de alto contraste entre luces y sombras, es absolutamente necesario conocer cuál es el límite de sobrexposición en la captación de las altas luces, para así poder rescatar el máximo de detalle sin perder información a la derecha del histograma.

 

PRUEBA RECUPERACIÓN SOMBRAS A ISO 800

 

RAW

 

 

Standard

DESDE AHORA DISPONIBLE PARA IMPRESIONES EL PRESTIGIOSO PAPEL HAHNEMÜHLE FINEART

Me complace informarles que desde ahora tengo disponibilidad para realizar impresiones en papeles Hahnemühle FineArt. Dichas impresiones son encargadas a un prestigioso laboratorio italiano y son acompañadas de un Certificado de autenticidad (para el caso de fotografías de ediciones limitadas).

 

Standard

NO DIGITAL MANIPULATIONS IN WILDLIFE PHOTOGRAPHY CONTEST

OPEN LETTER TO WILDLIFE PHOTOGRAPHERS

What does the word photography mean? Literally, it stands for writing with light, but for wildlife photographers it also holds another meaning a moment of absolute realism.
The beginning of the digital era has allowed an increasing number of people to get closer to photography, as good results are easier to achieve, and minor mistakes that film would not forgive can now be corrected on the computer. This is the problem actually to decide whether these easy-to-achieve corrections actually change the image in its genuineness, and to set a limit beyond which processing a picture distorts the original context in which it was taken. This task is not easy at all.
Unfortunately, a look at pictures recently appeared in national and international photography contests or on websites (showcases of this kind of photography) clearly shows that we are facing a real escalation of digital manipulation. By now, the technology standards of post-production programs are so high that detecting any change to the original image or assess the genuinity of attached metadata is just impossible. Just like every competition, photography contests should be subject to rules that allow anyone who wants to participate to start from the same level, to compete on equal terms even with the most renowned photographers. Yet, unfortunately, regulations are incomplete, whether for negligence or for self-interest, and many juries do not have the necessary technical abilities to detect such falsifications, thus allowing photo-graphic designers to submit false, virtual images. Therefore, wildlife photography runs the risk of being considered as a manipulated reality, where wildlife images are not seen as a true representation of a real thing but rather as a gateway to an imaginary world, surely fascinating, but not real.
Therefore,

WE ASK

that all wildlife photography contests require participants to submit original RAW (not JPEG or TIFF) files or the slides to the jury upon request, together with the files for the contest, so as to allow a check of such files. Who fails to do so shall have their picture left out of the contest list.

IN CONCLUSION

We wish that these words impress our colleagues whose ability is appreciated by people, friends, and anyone who looks at our work with the naпve eyes of someone who discovers the wonders of Nature also through the photographers pictures. This letter is especially for them.

Marco Andreani Roberto Baroni Fabio Barucci Maurizio Bonora Paolo Cortesi Silvano Foschini Leo Grassili Marco Marangoni Luciano Marcazzan Roberto Sauli Roberto Zaffi Renato Zordan